Desde hace días, PLD Space tiene todo listo para proceder al lanzamiento del Miura 1, primer cohete espacial 100% “Made in Spain”. De momento, el mal tiempo ha impedido el lanzamiento que, cuando se produzca, marcará un hito para nuestro país.
Y es que, hoy por hoy, sólo nueve países en el mundo tienen capacidad para realizar transportes al espacio de manera autónoma: EE.UU, Rusia, China, India, Corea del Sur, Francia, Italia, Nueva Zelanda y Japón. Ahora España se suma a la lista cerrando un TOP 10 que nos sitúa en la élite de la carrera espacial mundial.
mucho viento para el lanzamiento del Miura 1
El lanzamiento del primer cohete íntegramente español y reutilizable estaba previsto para el 31 de mayo pero se ha aplazado, poco después de las 8.30, por las condiciones meteorológicas adversas: la presencia de rachas de viento en altura superiores a los límites admisibles.
Aunque en realidad, el Miura 1 es solo lo que han denominado un “demostrador tecnológico”. Es decir, un cohete a escala de otro mayor, llamado Miura 5, que según la nota de prensa difundida “proyecta realizar la primera misión comercial de transporte espacial no tripulada para satélites de pequeño tamaño a mediados de 2024”.
PLD Space permitirá enviar al espacio cargas de hasta 500 kilos, es decir, será un lanzador de pequeños satélites. Normalmente las agencias espaciales priorizan la puesta en órbita de satélites grandes porque resultan más rentables. Por tanto, con sus microlanzadores, PLD Space abre un negocio para empresas que quieran situar pequeños satélites en la órbita terrestre; una labor que nadie cubre actualmente en Europa, por lo que no es de extrañar que el proyecto haya tenido numerosos inversores.
De momento hay que esperar a que el MIURA 1 SN1 Test Flight, primer vuelo experimental del cohete, se complete con éxito. El último paso fue completar el denominado “Hot test”, que consistió en mantener el motor del cohete funcionando a pleno rendimiento durante cinco segundos.
Con ello pudieron comprobar el correcto funcionamiento de distintos parámetros y sistemas del cohete (arranque, temperatura y presión) en un entorno de simulación. Último paso previo al lanzamiento que se producirá en cualquier momento en la base del Centro de Experimentación de El Arenosillo.
Será un primer vuelo que debe servir para recabar el mayor volumen de información posible para seguir validando gran parte del diseño y la tecnología que posteriormente se tiene que integrar en Miura 5.
¿Qué significa PLD Space?
Se trata del nombre de la empresa de Elche (Alicante) detrás de este primer cohete realizado íntegramente en nuestro país. PLD Space es una empresa privada que ya os presentamos hace unos años fundada por Raúl Torres y Raúl Verdú.
Dos ingenieros que tras acabar sus estudios decidieron apostar por un sueño: construir un pequeño cohete espacial para poner mini satélites en órbita con formato “low cost”.
En aquel momento “sólo” eran una prometedora empresa que había sido pionera en utilizar propulsión líquida para el lanzamiento de satélites. Y ahora se van a convertir en pioneros dentro de Europa con el primer cohete espacial para el transporte espacial 100% hecho en España. Por eso, salvando las distancias, PLD Space sería nuestra Space X.