Cómo saber si una persona que conocías ha fallecido

buscar personas fallecidas por nombreQuizás estés buscando un familiar lejano, alguien del cual no sabes nada desde hace mucho tiempo. O necesitas información sobre una persona de cierta edad que podría haber fallecido.Buscar personas fallecidas por nombre puede ser complicado y, desde luego, no es posible estar leyendo esquelas todos los días. Pero hemos probado varios métodos gratuitos y te los explicamos a continuación.

Índice

  1. ¿Cómo saber si una persona ha fallecido?
  2. Webs y aplicaciones para buscar personas fallecidas por nombre
  3. Cómo obtener un certificado de defunción

¿Cómo BUSCAR PERSONAS FALLECIDAS POR NOMBRE?

Después de buscar entre los obituarios en los días inmediatamente posteriores a la muerte, la opción más adecuada para buscar personas fallecidas por nombre y apellido es contactar con el municipio de nacimiento o de residencia. De hecho, todos las personas que fallecen son inscritas en el registro de defunciones con su correspondiente certificado en el Registro Civil de su población.

En el caso de que no tengas ni idea de los datos personales y solo tengas un nombre con sus apellidos, puedes buscar directamente el certificado de nacimiento. De hecho, si la persona falleció en España o en el extranjero, pero estaba inscrita en algún consulado español, en el certificado aparecerá siempre la fecha y el lugar del fallecimiento.

fallecidos

En la era de internet, es posible consultar la red para obtener información de cualquier tipo. Y obviamente también para buscar defunciones. Para empezar, se puede investigar en Google o las redes sociales. Por ejemplo, intentando averiguar la existencia de una cuenta de Facebook o Instagram. Muchas redes sociales, de hecho, permiten a los familiares del fallecido mantener un perfil donde las personas pueden dejar un recuerdo. Por supuesto, si hablamos de antepasados o personas mayores, este recurso no sirve.

Otra opción para encontrar personas fallecidas por nombre es contactar a un detective privado. Por supuesto, esta es una solución más cara que no todo el mundo puede permitirse. Pero en algunos casos puede resultar la única opción. Al contactar con un investigador privado, una vez que se haya proporcionado el nombre de la persona de interés, todo lo que se tiene que hacer es esperar la información. De hecho, todo el trabajo está a cargo del detective hasta que averigue si la persona está muerta o no.

Webs para buscar personas fallecidas por nombre

También hay varios sitios web que permiten buscar personas fallecidas por nombre y apellido. En España, por ejemplo, una página como esta ofrece informes de pago sobre las personas que se están buscando.

FamilySearch

A nivel internacional, FamilySearch, una organización genealógica sin fines de lucro, se dedica a ayudar a todo aquel que desee buscar personas fallecida por nombre y apellido. Proporciona una base de datos con más de 4000 millones de nombres. Es un servicio gratuito que se puede utilizar tanto desde un navegador web como desde una aplicación para Android e iOS/iPadOS.

Find A Grave

Find A Grave es una página que, tras introducir algunos datos, permite encontrar las tumbas de los antepasados o saber dónde está enterrada una persona en España, pero también de personajes famosos de todo el mundo. Cuenta con una base de datos de más de 180 millones de tumbas y medio millón de cementerios. Se puede utilizar sin necesidad de registro, tanto desde la web como desde la aplicación para Android e iOS/iPadOS. También permite crear páginas conmemorativas agregando fotos, flores virtuales y mensajes. En la misma línea, muchas ciudades ponen a disposición de su ciudadanos aplicaciones para smartphone con las que es posible encontrar la tumba de personas fallecidas en sus cementerios.

Ancestry

Ancestry es una web que ofrece una gran fuente de información relacionada con la historia de la familia. Ofrece una notable colección de documentos históricos. Esta plataforma permite buscar defunciones por nombre mediante el uso de un software capaz de crear el árbol genealógico. Todo ello a partir de casi 9000 millones de documentos relacionados con la historia de la humanidad. El servicio se puede utilizar conectándose a través del ordenador o desde una aplicación para Android e iOS/iPadOS.

fallecidos online

Cómo obtener un certificado de defunción

Los registros civiles de defunción a menudo son el único recurso para saber si una persona ha fallecido. De hecho, el certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona. En España, se puede acceder a la base de datos del Registro Civil Central de defunciones (RCC). Este certificado de fallecimiento es emitido por el Registro Civil o el consulado español que corresponda al lugar de residencia en el extranjero de la persona fallecida.

Estas, en cambio, son algunas de las páginas para Latinoamérica:

El certificado puede ser entregado por correo postal o de forma presencial en el Registro Civil de la localidad donde esté inscrito el fallecimiento. El trámite tarda unas semanas. La documentación que hay que aportar es:

  • Tipo de certificado que se requiere (extracto, literal o negativo).
  • Propósito para el cual se solicita el certificado.
  • Nombre completo del fallecido.
  • Fecha y lugar de fallecimiento.
  • Nombre completo y DNI de la persona que solicita el certificado.

Además, en España se puede pedir copias de los registros civiles y del certificado de defunción a partir del año 1870 en el portal del Ministerio de Justicia.

En Nobbot | ¿Hay algo después de la muerte? Para estos cerebros, 36 horas de vida extra

Imágenes | Philippa Rose-Tite/Unsplash, Scott Rodgerson/Unsplash, the blowup/Unsplash, Rhodi Lopez/Unsplash

5 respuestas a “Cómo saber si una persona que conocías ha fallecido

  1. Causas del fallecimiento de Asunción Millares Bravo el 22 de Diciembre de 1980 en méjico

  2. Estoy buscando a una tía q se llama Yolanda Lucíano.., vivía en Rafaela … se que falleció después del 1942

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *