Expandir una imagen con IA: un paso más de la inteligencia artificial

expandir foto con inteligencia artificial

La inteligencia artificial se nos cuela por todos los rincones… En el de la imagen ya lo hizo hace tiempo; pero ahora, con los nuevos desarrollos y algoritmos, está permitiendo cosas nunca vistas como expandir imágenes añadiéndoles fondos hiperrealistas.

Ojo que no hablamos de arreglar imágenes pixeladas o de agrandar o ampliar el tamaño de una fotografía, sino directamente de inventarse partes, añadiendo y expandiendo los fondos de las imágenes. Algo que, si hablamos de imágenes icónicas como la famosa ‘Gioconda’ del gran Leonardo Da Vinci tiene, evidentemente, su “miga”.

La sonrisa de Mona Lisa y algo más

Lo que habéis visto en portada y aquí abajo es la respuesta a la pregunta “¿Alguna vez te has preguntado cómo es el resto de la Mona Lisa?” realizado por Kody Young, un autodenominado “intérprete de IA” que compartió en Twitter la “ampliación” del famosísimo cuadro.

La imagen fue realizada con Adobe Firefly, el generador de arte con inteligencia artificial de la conocida marca. Una tecnología de IA generativa que desde hace nada también está presente en Adobe Photoshop, seguramente la herramienta de edición de imagen más popular en todo el mundo.

Y, claro, la polémica está servida, una vez más, porque si cualquiera puede coger un cuadro famoso y ampliarlo a su antojo ¿hasta dónde vamos a llegar

Por eso, el hilo en cuestión tuvo comentarios de todo tipo. Desde el que se escandaliza por el uso de la IA en relación al arte, hasta el que alaba sus evidentes posibilidades

Pero quizá lo más interesante es que dio pie a que muchos compartieran sus propias interpretaciones de otras imágenes icónicas:

Como siempre, podemos ponernos en un lado u otro, pero difícilmente podremos hacer nada para pararlo. Lo mismo pasó cuando se descubrió el fuego, se inventó la imprenta o apareció Internet y cambió la historia ¿Y qué hicimos? Pues evolucionamos y nos adaptamos.

¿Cómo expandir una imagen con una IA?

Sea como fuere, si queréis probarlo, además de Firefly y Photoshop y su “Relleno generativo” hay otras herramientas que permiten hacer este tipo de cosas. La mayoría son “viejas” conocidas de la creación de imágenes con inteligencia artificial, como Midjourney, Stable Diffusion o DALL-E 2.

La función en cuestión se puede encontrar bajo el nombre de Generative fill o Outpainting (literalmente “pintar fuera del cuadro”), dependiendo del programa. Igualmente, el modo de utilizarlo también difiere según la herramienta usada. 

Por aquí os dejamos dos tutoriales para hacerlo tanto en Photoshop como en DALL-E 2, por si os animáis a probar a expandir una imagen con IA. Como veréis la cosa es sencilla aunque, normalmente, no nos saldrá gratis.

Imágenes | Fotos de Kody Young y Adobe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *