Estos días se celebra en Madrid La Feria del Libro y, desde Nobbot, os recomendamos acudir a esta fiesta de la cultura para haceros con alguno de los ejemplares que ponen a la venta las numerosas editoriales que cuenta con stand en el Parque del Retiro. Pero también os presentamos algunos de los lugares públicos y privados donde poder leer sin tener que pagar ni un céntimo. Fuentes de libros gratis de dominio público, librerías de puertas abiertas y portales especializados en la fanfiction. Además, ni siquiera necesitas tener una tableta o un ereader: puedes leer online a golpe de clic.
libros gratis en PROYECTO GUTENBERG
Hablar de esta web es hacerlo de uno de los portales más longevos de internet. Su afán digitalizador comenzó en 1971, creando una versión ebook de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Hoy posee un archivo que va camino de los 57.000 ejemplares, donde podemos encontrar todo tipo de libros electrónicos de dominio público.
Este es el hogar de quienes anhelan leer clásicos en su lengua madre. Sin necesidad de descargar nada —permite leer online la totalidad de su catálogo, en formato HTML—, el Proyecto Gutenberg es un ejemplo de compromiso cultural y cuenta con un catálogo completamente taggeado según géneros y tipos de lectura.
BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA
No podemos abrazar la cultura anglosajona sin mimar la hispánica. Y más cuando contamos con un gigantesco archivo copado de material didáctico, manuscritos, grabados y libros impresos entre los siglos XV y XIX. Sin obviar los cientos de folletos, mapas, partituras, prensa histórica e incluso cartelería cinematográfica. Un hogar para cualquier ciudadano, incluso si no puede personarse en las redes de bibliotecas nacionales.
Lo que nos remite de Hispana, el portal de cultura digital y agregador nacional de contenidos, a Europeana. Ambos portales recogen repositorios institucionales, aúnan el contenido de las distintas bibliotecas digitales y facilitan acceso a un vasto patrimonio bibliográfico español con multitud de libros gratis.
No olvidemos que esta red —a saber, BIDICAM, BDCYL, BIVALDI o BiNaDi— cuenta con algunos materiales exclusivos de sus respectivas comunidades autónomas. Contamos con la fortuna de resolver con una visita a la barra de búsqueda algo que años atrás requería un par de llamadas telefónicas y algún que otro desplazamiento a la biblioteca en cuestión.
KNOW FREE LIBRARY
Pocas bibliotecas pueden presumir de tener un archivo tan amplio como el de la Biblioteca Gratuita de Filadelfia, firmantes, además, de la Declaración por la Equidad social. Aquí puedes encontrar desde novela romántica contemporánea hasta clásicos de terror que tal vez se hayan escapado del radar de otros portales. Un lugar para visitar con frecuencia y disfrutar de libros gratis mediante descarga legal.
INTERNET ARCHIVE
Internet Archive es otro ejemplo de preservación cultural. Fundado en 1996, desde entonces ha recogido todo tiempo de material audiovisual y textual, con el apoyo de grandes compañías como Microsoft, BBC News o la propia Amazon. Su archivo va camino de los 16 millones de textos. Entre sus servidores, podemos encontrar revistas clásicas de automoción, catálogos de moda, periódicos y noticiarios. Y libros, muchos libros, incluyendo la digitalización de primeras ediciones.
Si aún queremos leer un contenido pero este cuenta con derechos de explotación, siempre podemos alquilarlo en su biblioteca amiga, Open Library, proyecto nacido al amparo de Internet Archive. Su base de datos tiene más de tres millones de ebooks gratuitos. A lo que debemos sumar casi un millón de obras modernas con protección DAISY y más de 200.000 libros electrónicos disponibles para préstamo.
En un sencillo menú, podemos consultar todos los libros que hemos obtenido de esta biblioteca, los que estamos leyendo, el progreso de lectura, etcétera. Los bots indexan y suben diariamente archivos que digitalizan para préstamo temporal. Y si no hemos podido leer a tiempo el archivo solicitado, podemos ir renovando de dos en dos semanas.
AMAZON
Sí, Amazon vende, pero también regala. Disponibles para leer en formato Kindle y algún que otro PDF, Amazon digitaliza y distribuye obras que podemos degustar con solo poseer una cuenta gratuita dentro del servicio.
Amazon distribuye eventualmente a coste cero algunos de sus libros distribuidos y comercializados por los propios usuarios, manuales y algún que otro bestseller. También podemos optar por Kindle Unlimited, un servicio de suscripción que cuenta con un millón de títulos por 9,99 euros al mes. No es gratis, pero es una tarifa plana muy interesante para los ‘devoralibros’.
Por supuesto, estos libros serán nuestros para siempre, sin necesidad de pagar tras un periodo de prueba. Para agrupar y gestionar nuestra biblioteca digital, recomendamos Calibre. Es una interfaz gráfica desarrollada por el ingeniero indio Kovid Goyal, una aplicación con la que convertir, editar, leer o incluso comprar libros desde casi cualquier servicio. Ya hemos hablado de ella en alguna que otra ocasión.
GOOGLE BOOKS
Tampoco ignoremos la propia Google Books: no por más obvia deja de ser interesante, ya que facilita la lectura previa de infinidad de libros y papers prácticamente inencontrables en cualquier otro lugar.
Existen dos modelos de visualización: una muestra gratis, que suele equipararse al 20% del contenido, y un ejemplar completo. Desde las herramientas de búsqueda podemos elegir el método, aunque cabe destacar que muchos de estos libros requieren un pago definido por la propia plataforma —en el caso de las obras más contemporáneas—.
Podemos guardar favoritos, crear nuestras propias colecciones, subir y editar libros propios y vincularlos en cualquier plataforma donde hagamos login desde nuestra cuenta de Google. Una gran ignorada cuando se trata de buscar cultura gratuita.
FREE BOOK CENTRE
Si nos defendemos bien con el inglés —ya se asume que el inglés es la lengua de internet, más de la mitad del contenido y habitantes viven y piensan en esta lengua—, también deberíamos echar un vistazo a Free Book Centre. Es un paraíso con miles de libros técnicos de medicina o electrónica, tratados sobre ciencias de la computación, investigaciones y publicaciones universitarias.
SCRIBD
Scribd es una especie de Spotify de las letras, con la diferencia de que la publicidad es sustituida por un modelo de confianza: los usuarios que crean sus cuentas han de subir archivos para poder descargar otros. Aunque existe un sistema de suscripción por 8,99 dólares al mes, con un mes de prueba gratuito, gran parte del contenido puede ser consultado sin pagar.
Y ese contenido son millones de archivos, de revistas y folletos, de cómics y presentaciones. Podemos encontrar poemarios de instituto, prospectos médicos, documentos sobre sexo tántrico y toneladas de audiolibros. Todo a través de un lector responsive online similar al de Issuu y otras plataformas que cuentan con kioscos en la red.
WATTPAD
Si lo nuestro es la ficción, incluso la fanfiction, Wattpad es un lugar de obligada visita. Cuenta con más de 400 millones de archivos y más de 65 millones de visitantes únicos cada mes. Sus cifras son escandalosamente positivas, aunque sea más común leer sobre affaires entre Naruto y Sakura que tropelías de Sancho y Don Quijote.
Con sede en Canadá, esta comunidad se ha erigido como una de las ágoras públicas más populares del mundo. Más de 20 idiomas disponibles y un amplio glosario de temáticas. Que no pare la lectura.
Las posibilidades, como es obvio, no terminan aquí. También podemos alquilar un libro en Libby y leerlo online desde OverDrive. Otras webs como DailyLit ofrecen una pequeña píldora de regalo: 15 minutos de ficción cada día. Sin pagar ni un céntimo. Da igual el libro, cuenta con casi cualquier obra que puedas imaginar, antigua o contemporánea. Un modelo que empuja a desarrollar hábito de lectura y a seguir comprando literatura basándonos en la experiencia y satisfacción.
En Nobbot | Tiendas para comprar libros por Internet
Imágenes | Sus respectivas webs