Restringir el contenido accesible desde un móvil es importante para asegurar el uso responsable de la tecnología por parte de los más pequeños. Pero llega un momento en que es necesario saber cómo quitar el control parental.
Ya sea porque los niños crecen o porque el dispositivo cambia de manos, desactivar el control parental nos permite disfrutar de un smartphone sin restricciones, en el que se puede acceder a cualquier tipo de contenido y descargar toda clase de aplicaciones. Te explicamos cómo quitar esta funcionalidad en iOS y Android.
Cómo quitar el control parental en Android
El control parental puede establecerse mediante herramientas propias del sistema operativo o terceras aplicaciones. En el caso de Android, lo más habitual es fijar las restricciones a través de Google Play o de la app Google Family Link, diseñada para fomentar hábitos digitales saludables en la familia. Veamos cómo quitar el control parental en cada una de ellas.
Control parental en Google Play
Si hemos activado el control parental en Google Play, las restricciones solo aplican al dispositivo Android en el que se activan. Además, la persona adulta que configura la herramienta crea un PIN que debe tenerse a mano para desactivarla. Para quitar el control parental, debemos seguir los siguientes pasos.
- Abrir la app de Google Play en el dispositivo en el que vayamos a desactivar las restricciones.
- En la esquina superior izquierda de la pantalla, presionar el icono de las tres rayas horizontales Menú > Configuración > Controles parentales.
- Deslizar el botón Controles parentales activados a la posición de Apagado.
- Ingresar el PIN, el mismo que utilizamos cuando lo activamos, y pulsar Aceptar.
Desactivar las restricciones con Family Link
Con Family Link, el control parental se activa para todos aquellos dispositivos a los que los menores accedan con su cuenta de Google. Además, existen uno o varios adultos autorizados mediante contraseña que son quienes pueden cambiar la configuración y quitar el control parental. Seguimos estos pasos:
- Abrir la app de Google Family Link.
- Seleccionar la cuenta que vamos a configurar.
- Pulsar Información de cuenta > Detener supervisión.
- Seguir las instrucciones de la pantalla y aceptar.
- Si solo queremos desactivar los controles de Google Play, volvemos al paso 2 y hacemos lo siguiente:
- Presionar Administrar configuración > Controles de Google Play.
- Pulsar qué contenido queremos permitir y cuál no.
- Pulsar Guardar para que los cambios queden establecidos.
Cómo quitar las restricciones en iOS
Los dispositivos iOS, como el iPhone, cuentan con una funcionalidad integrada llamada Restricciones que funciona como un control parental avanzado. Esta nos permite establecer restricciones de contenido, limitar determinadas aplicaciones y controlar las compras en iTunes y App Store. Para desactivar Restricciones, debemos hacer esto:
- Ir a Ajustes > Configuración > Tiempo de uso.
- Pulsar Restricciones de contenido y privacidad. Si lo hemos establecido de inicio, se nos pedirá que introduzcamos el código de acceso. Aquí tenemos dos opciones.
- Si queremos desactivar todas las restricciones, deslizamos el botón Restricciones a la posición de desactivado.
- Si queremos desactivar solo las restricciones a determinadas aplicaciones, contenido o funciones de compra, deberemos hacerlo en cada uno de los submenús habilitados con ese fin.
¿Y si hemos olvidado las contraseñas?
Ya sea en iOS o en Android, cabe la posibilidad de que hayamos olvidado la contraseña del control parental. En ese caso, aunque hay apps de terceros que permiten hacer cambios, lo más sencillo es optar por restablecer el dispositivo. Es decir, formatearlo y devolverlo a la configuración con la que salió de fábrica.
Eso sí, en el caso de que queramos volver a utilizar una cuenta gestionada desde Family Link, las restricciones volverán a aplicarse una vez iniciemos sesión con esa cuenta. Para restablecer el dispositivo, aquí tienes una explicación más detallada. Pero, a modo de resumen, debemos:
- Ir Configuración > General/Sobre el dispositivo.
- Pulsar la opción Restablecer.
- Pulsar en Borrar todos los datos o Borrar todo el contenido y configuración.
- Confirmar la decisión mediante la contraseña del dispositivo.
En definitiva, elijamos el camino que elijamos, quitar el control parental es tan sencillo como activarlo. Saber cómo hacerlo es esencial para ir levantando poco a poco las restricciones, a medida que los más pequeños vayan creciendo y madurando, o para darle al móvil un nuevo uso.
En Nobbot | Máster en desconexión digital ¿te atreves a dejar de lado la tecnología
Imágenes | Unsplash/Alexander Dummer, Google Play, Apple Support