María García de la Fuente (APIA): “Todas las noticias tienen un punto de vista ambiental”

Desde 2019, la periodista María García de la Fuente es la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), que vela por la independencia y objetividad de los contenidos informativos y defiende los derechos de los profesionales que ejercen el periodismo ambiental.

Además, García de la Fuente ejerce esta rama del periodismo desde 1999 y trabajó en el Gabinete de Prensa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para temas de la presidencia de la Unión Europea. Nadie mejor que ella para conocer el creciente interés que la información ambiental despierta en la ciudadanía, una especialización cada vez más amplia que, además de al cambio climático, se enfrenta a numerosos bulos y manipulaciones.

– En 2019 fue elegida presidenta de APIA, liderando una candidatura que apostaba por “una APIA participativa, conectada y en la que todos los periodistas ambientales tengan cabida”. ¿Qué balance hace tras casi tres años al frente de la asociación?

En 2019 casi todas las actividades que hacía APIA eran presenciales. Con la llegada de la pandemia tuvimos que reinventarnos y empezar a organizar actividades en línea. Por un lado, para ofrecer formación a nuestros socios y a los periodistas ambientales a través de los cursos que organizamos. Por el otro, para que los socios pudieran dar a conocer sus proyectos durante el confinamiento mediante los ‘diálogos APIA’. Más tarde lo enlazamos con las ‘lecturas verdes’, que es una conversación mensual entre dos socios sobre libros que hayan escrito sobre una temática similar.

Ahora estamos en el modelo híbrido. Hemos recuperado las visitas y las jornadas presenciales y mantenemos algunas actividades online. Afortunadamente, hemos podido seguir manteniendo nuestra actividad y hemos visto, además, que el periodismo ambiental está cada vez más reforzado. Tiene más presencia en las redacciones y contamos con más espacio tanto en prensa en papel como digital, en radio y en televisión.

– ¿Por qué decidió presentar su candidatura?

En la Junta Directiva somos nueve personas, cada una de una comunidad autónoma diferente, y nuestra candidatura quería, precisamente, descentralizar el periodismo ambiental. Muchos socios de APIA vivimos en Madrid, pero hay muchos más que viven en otros lugares, así que queríamos darle una dimensión autonómica. El periodismo local está muy anclado al territorio y son noticias que generan mucho interés. Afortunadamente, a los socios también les gustó nuestro proyecto.

– La labor que desempeña en APIA le permite entablar diálogo con políticos y otros agentes con capacidad de decisión en cuestiones ambientales. ¿Ejerce APIA algún tipo de influencia más allá de la informativa?

APIA nació con el espíritu de aunar preocupaciones comunes y ser un nexo de unión para periodistas que a veces se encuentran en situaciones similares a pesar de estar geográficamente separados. Sí que ejercemos de alguna manera como organización de presión para poder acceder a fuentes de información, porque hay ciertas instalaciones o fuentes a las que quizás como periodista individual sea difícil acceder. La asociación ejerce como altavoz de los problemas y también de las soluciones que los periodistas ambientales podemos aportar.

Socios de APIA en el último congreso celebrado en 2021.

– Usted empezó en el periodismo ambiental en 1999. ¿Por qué le interesó especializarse en este campo informativo?

Fue fruto de la casualidad, aunque siempre era un tema que me había interesado y era lectora de revistas de biodiversidad y naturaleza. Tuve una beca de verano en la agencia Europa Press dentro de la sección de salud. Cuando estaba a punto de finalizarla, ascendieron a la persona que se encargaba de medio ambiente y me ofrecieron formar parte de la sección. Al principio estaba muy perdida, pero fue una etapa muy buena en la que aprendí muchísimo. Los que nos dedicamos a esto solemos decir que el periodismo ambiental engancha y es muy difícil de dejar.

«No hay noticia más ambiental que un partido de fútbol, porque engloba temas de movilidad o energía»

– ¿Le dedican los medios de comunicación más espacio a la información ambiental?

El periodismo ambiental tuvo una época dorada en los años noventa, con revistas sobre todo de naturaleza que tenían muy buena acogida como ‘Natura’, ‘Biológica’, ‘La Tierra’ y ‘Quercus’, que es la única que ha sobrevivido. La crisis de 2008 terminó con esta etapa y muchos periódicos, radios y televisiones eliminaron está secciones y programas que tenían sobre esta temática. Nos recolocaron en las secciones de sociedad y ahí hemos sobrevivido, fundamentalmente, por la implicación personal de los periodistas ambientales que han defendido sus temas y han estado ahí aunque no tuvieran una sección de referencia.

En los tres últimos años han aparecido medios digitales especializados y los periódicos tradicionales han recuperado las secciones de medio ambiente. Esto responde a un interés ciudadano porque son noticias muy demandadas y leídas, y también porque existe una preocupación.

– Y desde el punto de vista del lenguaje periodístico, ¿ha dejado de ser más científico dado el interés general que despierta?

El mensaje se adapta al medio. Obviamente, no es lo mismo que te den un minuto en un informativo de radio para comentar un tema que un espacio más extenso en un medio digital. Los conocimientos que tenemos son los mismos aunque quizás sí que existe una mayor amplitud de temas. Antes estaban más centrados en la biodiversidad, energía y agua, y ahora entran temas como el sector textil o el alimentario.

– ¿Se ha quedado corta la denominación de ‘periodismo ambiental’ cuando existen tantos subtemas? 

Nosotros solemos decir que todas las noticias tienen un punto de vista ambiental. Cuando imparto clases en la universidad siempre explico a mis alumnos que no hay noticia más ambiental que un partido de fútbol porque engloba temas de movilidad, energía, como se fabrica el césped natural o artificial, las camisetas de los jugadores… El punto de vista está cambiando. Hay más interés por conocer e informar sobre estos temas.

«Hay que buscar la parte positiva y constructiva, porque cuando saturas al lector con noticias negativas puedes crear ‘ecoansiedad’»

– ¿Es importante que el periodismo ambiental divulgue y busque un tono positivo para evitar los bulos y otros fenómenos recientes como la ‘ecoansiedad’?

Los medios y los periodistas tenemos una responsabilidad, aunque, obviamente, si hay una catástrofe ambiental, hay que contarla, y nos han tocado unas cuantas. Sí que es verdad que hay que buscar la parte positiva y constructiva, porque cuando saturas al lector con noticias negativas puedes crear, efectivamente, esa ‘ecoansiedad’. El problema del cambio climático, por ejemplo, es tan mayúsculo, que a nivel individual puede crear frustración. Generar noticias con buenos ejemplos tiene un efecto multiplicador y esto es muy bienvenido y necesario para construir. Hay muchas iniciativas que están funcionando muy bien que merece la pena contar.

– El año pasado formó parte del jurado de los premios de Periodismo y Sostenibilidad Orange. ¿Por qué es importante que los periodistas especializados en este campo vean reconocida su labor con este y otros premios?

Constituir unos premios supone reconocer todo el trabajo que hay detrás. La labor de documentación, de todo el trabajo detrás de un buen reportaje, es invisible. Últimamente hay que verificar la información más que nunca porque los periodistas ambientales hemos sufrido una doble pandemia; la del coronavirus y de las noticias falsas, bulos y manipulaciones. Visibilizar esa parte del trabajo bien hecho es importante porque defendemos unos medios de comunicación rigurosos y unos periodistas que trabajen con rigor. Para APIA es crucial participar en los jurados y avalar el trabajo bien hecho. Nos encontramos en un momento en el que hay que cuidar la pluralidad de los medios. Así que bienvenidos estos premios de Orange y todos los relacionados con el periodismo.

Imágenes | Cedidas por APIA, Unsplash/Laura Lee Moreau

En Nobbot | Tania Alonso y Juan F. Samaniego (Planeta Mauna Loa): «Nuestra calidad es la calidad de nuestras fuentes de referencia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *